El pasado 28 de noviembre de 2024, Madrid fue sede del Incentive Travel & MICE Summit, organizado por La Razón e I de MICE. Este foro reunió a destacados líderes del sector para debatir sobre el impacto del turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones) en la economía española y explorar estrategias para potenciar su desarrollo.
La mesa redonda titulada “El impacto positivo del turismo MICE en la economía española” fue moderada por Inmaculada de Benito, directora de Turismo de la CEOE, quien dirigió un debate enriquecedor con panelistas de renombre como Juan Molas, presidente de la Mesa de Turismo de España; Guillermo González Vallina, Chief Distribution Officer de World2Meet; y Víctor Cabrera, Senior Director de Page Group.
El Turismo MICE como Motor Económico
Durante la apertura del debate, se destacó que este sector contribuye al 13,4% del PIB español de forma directa y un 8% de forma indirecta, generando un impacto económico de 207.000 millones de euros en 2023. Según Juan Molas, “el turismo MICE es esencial para desestacionalizar la demanda y mantener la actividad económica en meses fuera de temporada alta”.
Tendencias y Retos Postpandemia
Guillermo González Vallina señaló que el turismo MICE ha resurgido tras la pandemia como una herramienta clave para fomentar el compromiso de empleados y clientes en un contexto donde las interacciones digitales no logran suplir el valor del contacto humano. Además, se remarcó el auge de tendencias como la sostenibilidad y la personalización de experiencias, que se han convertido en requisitos indispensables para el éxito en el sector.
Talento y Competitividad
Víctor Cabrera abordó el desafío de atraer y retener talento en un contexto de alta competencia. Resaltó que la fuga de profesionales durante la pandemia y las nuevas demandas de los empleados, como flexibilidad y sostenibilidad, obligan a las empresas a redefinir sus propuestas de valor. “La clave está en ofrecer no solo salarios competitivos, sino también un propósito claro y oportunidades de desarrollo profesional”, afirmó.
Unidad y Estrategias Futuras
Uno de los puntos clave fue la necesidad de unidad sectorial para fortalecer la representación del turismo en las políticas públicas. Molas enfatizó la importancia de una colaboración estrecha entre la iniciativa privada y las administraciones públicas para posicionar a España como líder global en turismo de calidad. También se subrayó la urgencia de inversiones en infraestructura, como la conexión ferroviaria directa en el aeropuerto de Madrid, para mejorar la experiencia de los visitantes internacionales.
Perspectivas para 2025
A pesar de los desafíos globales, las previsiones para el turismo MICE en España son optimistas. Las compañías aéreas han incrementado significativamente su capacidad, y se espera superar los 95 millones de visitantes en 2024, consolidando al país como destino líder en el segmento. Sin embargo, los expertos advierten sobre la necesidad de equilibrar precios para mantener la competitividad sin sacrificar calidad.
El Incentive Travel & MICE Summit, bajo la dirección de Inmaculada de Benito, marcó un hito al reunir a los principales actores del sector, sentando las bases para una industria más cohesionada, sostenible y preparada para enfrentar los retos del futuro.