Madrid, Japón y Perú Destacan como Destinos Clave en el Segmento MICE en el “Incentive Travel and MICE Summit 2024”

Foro IdeMICE viajes de incentivos. David Jar

Durante el Incentive Travel and MICE Summit 2024, celebrado en Madrid, expertos internacionales debatieron sobre los retos y oportunidades del segmento MICE (Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones). Representantes de Madrid, Japón y Perú expusieron sus estrategias para posicionarse como destinos clave en este mercado altamente competitivo.

Madrid: Diversificación y Descentralización

Laura Martínez Cerro, directora general de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid, destacó el crecimiento sostenido del turismo MICE en la región, con un aumento del 10% en turismo internacional en el último año. Madrid apuesta por descentralizar las actividades turísticas más allá de la capital, promoviendo municipios rurales y ciudades patrimoniales como Aranjuez, Alcalá de Henares y San Lorenzo de El Escorial.

“Es esencial diversificar los flujos turísticos para lograr un crecimiento equilibrado y sostenible. La colaboración público-privada es clave para alcanzar estos objetivos”, afirmó Martínez Cerro.

Japón: Innovación y Conectividad

Yasuyuki Harada, director ejecutivo de la Oficina Nacional de Turismo de Japón en España, destacó la recuperación histórica del turismo japonés, con más de 30 millones de visitantes internacionales en 2023. Harada subrayó la necesidad de diversificar la oferta más allá de Tokio y Kioto, promoviendo regiones menos concurridas gracias a su extensa red de trenes bala. Además, resaltó la calidad gastronómica del país, con ciudades como Kioto y Osaka entre las líderes mundiales en restaurantes con estrellas Michelin.

“Nuestro enfoque está en mostrar la diversidad de Japón, desde su rica cultura tradicional hasta su tecnología moderna, para atraer más viajes de incentivo”, señaló Harada.

Perú: Cultura y Colaboración Estratégica

Joan Manuel Barrena, consejero económico comercial de Perú en España, resaltó la riqueza cultural y gastronómica del país andino como factores diferenciadores en el segmento MICE. Barrena mencionó que Perú trabaja en la mejora de infraestructuras, conectividad aérea e iniciativas público-privadas para captar turismo especializado desde mercados clave como España, Estados Unidos y México.

“Hemos implementado campañas como Meaningful Meetings in Perú para destacar las fortalezas del país y atraer a organizadores de eventos. Además, seguimos fortaleciendo nuestros burós de convenciones para garantizar experiencias inolvidables”, afirmó Barrena.

Conclusiones y Desafíos

Moderada por José Luis Vázquez, managing director de MICE en IAG7, la mesa redonda concluyó que la sostenibilidad, la digitalización y la diversificación son factores esenciales para el crecimiento del turismo MICE. Cada destino enfrenta desafíos específicos:

  • Madrid: Necesita aumentar su capacidad hotelera en áreas rurales y patrimoniales.
  • Japón: Debe trabajar en la flexibilidad y creatividad de sus propuestas para el mercado MICE.
  • Perú: Requiere mejoras en conectividad y percepción de seguridad para atraer a más inversores y turistas.

El evento finalizó con un llamado a fortalecer la colaboración público-privada y a aprovechar las ventajas competitivas de cada destino. En palabras de Vázquez: “Los viajes de incentivo y el segmento MICE son motores esenciales para la economía global, y su impacto debe ser reconocido y fomentado”.

Este encuentro subrayó la importancia de estrategias integrales y sostenibles para consolidar estos destinos como referentes mundiales en el turismo de reuniones e incentivos.

 

Vídeo completo de la mesa redonda