El Viaje de Incentivo como Motor Estratégico en la Gestión Empresarial

Foro IdeMICE viajes de incentivos. David Jar

El pasado 28 de noviembre de 2024 se celebró en Madrid el Incentive Travel & MICE Summit, organizado por La Razón e I de MICE, donde destacados líderes empresariales debatieron sobre el impacto y las tendencias en los viajes de incentivo. Bajo la moderación de Eric Mottard, CEO del Grupo Eventoplus, el evento reunió a figuras clave del sector, como Lourdes López (VARMA), Bárbara Santos (Volkswagen), Sonia Frutos (Essilor Luxottica) y Joaquim Falcó (TotalEnergies).

El Valor Estratégico del Viaje de Incentivo

En su intervención, Eric Mottard destacó que los viajes de incentivo son mucho más que un premio de lujo: “Son herramientas estratégicas que motivan, fidelizan, cohesionan y refuerzan la identidad empresarial”. Este enfoque fue compartido por los panelistas, quienes aportaron ejemplos concretos de cómo estas experiencias impactan en áreas clave como ventas, compromiso de equipo y construcción de relaciones duraderas.

Historias de Éxito

  1. Volkswagen:
    Bárbara Santos explicó que su programa de incentivos, diseñado anualmente, se centra tanto en la motivación de las ventas como en la calidad del servicio: “El viaje es un reconocimiento a la labor de nuestros concesionarios, pero también una oportunidad para crear un vínculo emocional con la marca. Es una experiencia que comunica, premia y une”.
  2. TotalEnergies:
    Joaquim Falcó relató cómo su empresa, competidora en un mercado de commodities, utiliza los incentivos para diferenciarse: “Incorporamos el viaje como una palanca emocional que refuerza la relación con nuestros distribuidores multimarca, fomentando el engagement y creando un vínculo a largo plazo”.
  3. Grupo VARMA:
    Lourdes López compartió la visión familiar de la compañía: “Nuestros viajes no solo premian las ventas, sino que transmiten nuestros valores. Logramos un vínculo emocional tan fuerte que muchos clientes expresan un orgullo de pertenencia que trasciende lo comercial”.
  4. Essilor Luxottica:
    Sonia Frutos subrayó el impacto del incentivo en la fidelización del talento: “Creamos experiencias memorables que no solo motivan, sino que también refuerzan un sentido de comunidad entre los ópticos, convirtiéndose en una herramienta clave de fidelización”.

Nuevas Tendencias y Desafíos

El panel destacó las tendencias emergentes en el sector de viajes de incentivo, incluyendo:

  • Revalorización de destinos nacionales: La pandemia impulsó experiencias únicas en España, como visitas a Cádiz o la Costa Brava, que compiten con destinos internacionales gracias a propuestas exclusivas.
  • Personalización y diversidad generacional: Los programas ahora consideran las expectativas tanto de los participantes jóvenes como de los más veteranos, equilibrando adrenalina y cultura.
  • Impacto emocional: El viaje se posiciona como una herramienta experiencial que trasciende lo económico, potenciando la fidelización y el engagement.

Conclusión: Más que un Viaje, una Estrategia Integral

El consenso fue claro: los viajes de incentivo son una inversión que combina resultados a corto plazo con beneficios estratégicos a largo plazo. Desde la mejora de ventas hasta la consolidación de la identidad corporativa, estas experiencias demuestran ser un elemento central en la gestión empresarial moderna.

El Incentive Travel & MICE Summit evidenció que, lejos de ser un lujo opcional, los viajes de incentivo son una pieza fundamental en el rompecabezas del éxito empresarial.

Vídeo completo de la mesa redonda