I de MICE alza la voz en contra del Real Decreto 933/2021: una invasión a la privacidad que perjudica al sector MICE y al turismo en España

whatsapp_image_2024-11-20_at_14.22.50

Desde I de MICE, la Asociación de Agencias de Incentivo, queremos alzar la voz contra la entrada en vigor del Real Decreto 933/2021, que supone un ataque directo a la privacidad de los viajeros y un retroceso alarmante en la competitividad de España como destino turístico y MICE.

Desde el 2 de diciembre de 2024, las empresas del sector turístico y los alojamientos están obligados a recopilar y compartir con el Ministerio del Interior datos altamente personales de los viajeros. Esto incluye información como los destinos, compañeros de viaje, motivos del desplazamiento, medios de transporte y formas de pago. Desde nuestra asociación, consideramos que esta normativa nos convierte en informantes obligatorios del Gobierno, rompiendo la confianza con nuestros clientes y sometiéndolos a un nivel de vigilancia sin precedentes.

¿Qué consecuencias tiene este decreto?

  • Una pérdida masiva de privacidad: Los turistas, tanto nacionales como internacionales, se verán sometidos a un control que afecta su confianza y su libertad de moverse sin ser vigilados.
  • Un daño irreparable a la reputación de España: Como destino líder en el mercado MICE, España se posiciona ahora como un país donde los viajeros pueden sentirse observados en cada paso, alejándonos de los valores de hospitalidad y apertura que nos caracterizan.
  • Un golpe al sector MICE: Además de añadir una carga administrativa adicional para las empresas, este decreto representa un grave daño a la proyección internacional de España como un destino atractivo, competitivo y confiable para reuniones, incentivos, congresos y eventos.

🛑 Desde I de MICE decimos NO a esta medida
Este decreto no solo desincentiva a los turistas, sino que también obstaculiza la recuperación de un sector clave para la economía española. Estamos viendo cómo la industria, que aún lucha por recuperarse tras el impacto de la pandemia, se enfrenta ahora a barreras que dificultan nuestro trabajo y ponen en riesgo nuestro futuro.

Exigimos soluciones, no trabas:
Pedimos al Gobierno una revisión urgente de esta normativa y que trabajen de manera conjunta con los profesionales del sector en medidas que protejan la privacidad de los viajeros, impulsen el turismo y refuercen la competitividad de España como destino líder en el mercado MICE.

Desde I de MICE, hacemos un llamado a todos los actores del sector para defender el futuro del turismo y la libertad de viajar. No podemos permitir que se normalicen estas invasiones a la privacidad.