Entrevistamos a Diego Combet, socio director de Events4U, una agencia asociada a I de MICE con sede en Sevilla especializada en la organización de eventos, congresos y viajes de incentivo. Con más de 20 años de experiencia en el sector turístico, Diego nos ofrece una visión experta y apasionada sobre la evolución del sector MICE, la importancia de la personalización y las tendencias que están marcando el futuro de los viajes de incentivo. A través de su liderazgo en Events4U, Diego y su equipo se han consolidado como referentes en la creación de experiencias únicas, siempre enfocadas en la innovación y la excelencia.
- Llegaste al sector del turismo de la mano de una diplomatura en 1993. ¿Qué te impulsó a estudiar turismo?
Bueno la verdad es que llegué al mundo del turismo algunos años antes, puesto que en esos años podías hacer prácticas, creo recordar a partir del primer año y comencé a realizar prácticas en la delegación de Air France que había en Sevilla, después en Viajes El Corte Inglés y de ahí hasta la fecha…
Recuerdo que siempre quise estudiar Turismo, desde que era pequeño, veía esos autobuses con los guías sentados en la parte delantera y después se bajaban y llevaban a la gente de un sitio a otro, eso me atrajo sobremanera, qué hacen, dónde van, viajan por otras ciudades, países…
A partir de ahí, recuerdo que lo tenía claro, quería estudiar Turismo y hacer lo que hacían esas personas.
- ¿Mantienes las mismas motivaciones que cuando te iniciaste en el sector?
Si, la motivación sigue intacta, creo que no puedes desarrollar bien tu trabajo sin una motivación fuerte y unos objetivos claros. Además de todo lo anterior, tenemos que contar con una experiencia, que creo que para todos los profesionales de este sector, y sobre todo del MICE, vale su peso en oro y en muchas ocasiones no se valora como se debiera…
- ¿En qué momento de tu andadura profesional te inicias en los viajes de incentivo?
La carrera en el mundo MICE comienza en Viajes El Corte Inglés cuando después de pasar algunos meses en la delegación del Duque, me trasladan a la Central Comercial de Sevilla, que se encargaba de Congresos-Convenciones e Incentivos.
A partir de ahí y rodeado de grandes profesionales comienza la maravillosa aventura de los Congresos y los Incentivos, preparar, organizar, acompañar…
- ¿Qué te impulsó a crear Events4U?
Era una idea que teníamos un compañero y yo desde hacía tiempo, pero al final dimos el salto en 2013, después de terminar nuestra relación laboral con Viajes Cajasol (dedicada a las Cajas de Ahorros), tras más de 17 años.
Podemos decir que cuando aterrizó La Caixa, nos dio el empujoncito que nos hacía falta para lanzarnos y crear nuestra propia empresa.
- ¿Cuál ha sido el hito más importante de vuestra trayectoria como agencia?
Uuffff, no sé hay muchos, pero si tenemos que destacar alguno por la complejidad, el destino y el número de personas fue una Convención realizada en Sídney con extensión a Nueva Zelanda para 750 personas.
- ¿Qué destino ha marcado un antes y un después en tu trayectoria organizando viajes de incentivo?
Creo que NYC, primero porque fue el primero y después porque no importa las veces que vayas, siempre hay cosas diferentes que hacer, ver, probar.
Creo que es la ciudad que siempre, de una u otra manera, tiene la capacidad de sorprenderte.
- ¿Cuál es el cambio más importante que destacarías en el sector de los incentivos en los últimos diez años?
Bajo mi punto de vista, el cambio más importante en el sector de los incentivos en los últimos diez años ha sido la personalización y enfoque en experiencias únicas y auténticas. Anteriormente, los viajes de incentivo solían centrarse en destinos tradicionales o de lujo, pero en la última década ha habido un giro hacia la creación de experiencias personalizadas que se alinean con los intereses del cliente y las pasiones de los participantes.
Ahora, se busca que los participantes vivan la cultura local de manera más inmersiva, participando en actividades culturales auténticas, gastronomía local o proyectos comunitarios. Además, la sostenibilidad ha ganado relevancia, con incentivos que incorporan prácticas responsables con el medio ambiente. La integración de la tecnología ha mejorado la personalización y el seguimiento del impacto de los incentivos.
- ¿Cuál es actualmente el destino que está más de moda? ¿Es merecida esta fama?
En los viajes de incentivo, los destinos de moda están evolucionando para ofrecer experiencias únicas, sostenibles y auténticas.
Creo que este año el destino por excelencia ha sido Japón, hasta llegar a una saturación importante del mismo. ¿Merecida? Japón creo que siempre ha sido atractiva, la mezcla de tradición y modernidad, con sus templos históricos, ceremonias del té, tecnología avanzada y paisajes naturales, lo convierte en un destino atractivo para viajes de incentivo. Tokio y Kioto son opciones populares, igual que destinos de naturaleza como Hokkaido.
Hay otros destinos como Islandia con sus paisajes impresionantes, como glaciares, géiseres, cascadas y volcanes. Islandia es ideal para actividades al aire libre y experiencias únicas, como el avistamiento de auroras boreales. Es un destino que combina aventura y naturaleza, lo que lo hace atractivo para quienes buscan algo diferente y espectacular.
Dubái y Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos: Son destinos de lujo con instalaciones modernas y una variedad de actividades únicas, desde safaris por el desierto y deportes acuáticos hasta experiencias gastronómicas exclusivas y compras de lujo.
Este año con la apertura del nuevo Museo del Cairo “GEM”, creo que será un buen año para Egipto, pero la situación de Oriente Medio es bastante complicada y sin duda incidirá en la organización de Incentivos para ese país.
- ¿Qué herramienta utilizas en tu trabajo que destacarías/recomendarías?
- Imaginación
- Investigación
- Dedicación
- ¿Qué elementos consideras cruciales para garantizar que sea una experiencia única y exitosa?
Pues creo que para garantizar que un viaje de incentivo sea una experiencia única y exitosa, podemos incluir los siguientes elementos, entre el pre-viaje, durante el viaje y en el post-viaje.
-
- Objetivo Claro: Definir el propósito del viaje y alinearlo con los valores de la empresa.
- Personalización: Adaptar el viaje a los intereses y preferencias de la Empresa y los participantes.
- Destino: Elegir un destino que sea emocionante y ofrezca experiencias únicas, ya sea por su historia, cultura, paisajes o actividades exclusivas.
- Experiencias Exclusivas: Incluir actividades que no están disponibles para el público general, como acceso a eventos VIP, tours privados, o experiencias culturales auténticas.
- Organización: Planificar el viaje de manera que cada detalle esté cuidado, desde la logística hasta la calidad y originalidad de todos los servicios.
- Elementos de Sorpresa: Añadir detalles inesperados que impresionen a los participantes, como regalos especiales o actividades sorpresa, etc…
- Sostenibilidad: Incluir prácticas sostenibles en la organización del viaje ya que es un aspecto valorado por muchas empresas y personas hoy en día.
- Seguimiento y Reconocimiento: Después del viaje, hacer un seguimiento para mantener la motivación y agradecer la participación….
- ¿Qué os aporta a Events4U ser parte de I de MICE?
Bueno, pues creo que nos aporta bastante porque creo que por primera vez tenemos algo donde agarrarnos y sentirnos respaldados, un foro donde puedes hablar abiertamente con colegas del sector y marcar unas líneas de actuación conjunta e ir todos en la misma dirección.
Antes cada uno hacía la guerra por su cuenta, pero nadie te hacía caso, tus problemas no eran importantes, los proveedores SIEMPRE tenían la sartén por el mango, etc… y ahora desde que se creó I de MICE y nos organizamos, pusimos en liza nuestros valores, inquietudes, preocupaciones y parece que la cosa ha resultado porque por lo menos te sientes respaldado y sientes que se te escucha. Parece o puedo afirmar que este sector del MICE, tan importante para el turismo en general, ha pasado de estar desorganizado y débil a estar organizado y fuerte.
- ¿Qué futuro le auguras al sector MICE?
El futuro del sector MICE se vislumbra prometedor, creo que cada año que pasa se ha puesto más en valor y es más demandado.
Creo que el sector MICE estará cada vez más comprometido con prácticas sostenibles, buscando minimizar la huella de carbono de los eventos y promoviendo la responsabilidad social. Esto incluirá la elección de destinos que cumplan con criterios de sostenibilidad, el uso de materiales reciclables y la adopción de medidas para reducir el desperdicio.
Igualmente, tal y como hemos comentado en la pregunta anterior, la personalización jugará un papel crucial en los eventos MICE. Las organizaciones buscarán ofrecer experiencias únicas que se alineen con los intereses específicos de los participantes, integrando actividades culturales, de bienestar o incluso gastronómicas.
En los tiempos en los que vivimos no podemos olvidarnos de la tecnología. La realidad aumentada, la inteligencia artificial y el análisis de datos se utilizarán para personalizar la experiencia de los asistentes y facilitar el networking. Además, estas herramientas permitirán medir el impacto de los eventos en tiempo real, mejorando la planificación y ejecución futuros.
Cada vez descubrimos nuevos destinos, aunque las ciudades tradicionales seguirán siendo populares, habrá un interés creciente en destinos emergentes que ofrezcan experiencias innovadoras o entornos únicos para eventos.
- ¿Y a los viajes de incentivo?
El futuro de los viajes de incentivo está cada vez más definido y aceptado como una de las mayores inversiones y propuestas que pueden hacer las empresas.
Vamos muy de la mano con el futuro del MICE, y las tendencias son bastante similares.
La demanda por experiencias únicas y significativas crecerá, con un enfoque en la personalización. Los viajes de incentivo dejarán de ser «paquetes estándar» y se transformarán en aventuras personalizadas que reflejen los intereses, gustos y valores de los participantes.
La autenticidad será fundamental, buscando actividades culturales inmersivas y conexiones con la comunidad local.
Los viajes de incentivo incluirán cada vez más actividades relacionadas con el bienestar físico y mental, como retiros de spa, programas de meditación, yoga y actividades al aire libre.
La sostenibilidad será un factor crucial en la planificación de viajes de incentivo. Los destinos que cumplan con criterios ecológicos y las prácticas responsables ganarán popularidad. Las empresas querrán que sus incentivos reflejen sus valores de responsabilidad social y cuidado del medio ambiente.
Habrá un interés creciente en destinos menos conocidos que ofrezcan experiencias originales o entornos únicos. Los participantes buscan alejarse de los lugares turísticos masificados y explorar sitios que proporcionen una sensación de descubrimiento y exclusividad.
La tecnología jugará un papel central, no solo en la organización logística, sino también en la personalización y mejora de la experiencia del viajero. Aplicaciones de realidad aumentada, gamificación y herramientas de interacción digital enriquecerán los viajes de incentivo, ofreciendo a los participantes formas innovadoras de explorar y participar.
Aunque la tecnología es importante, la necesidad de conectar personalmente seguirá siendo fundamental. Los viajes de incentivo fomentan las oportunidades para fortalecer las relaciones interpersonales y fomentar el trabajo en equipo, lo que generará una mayor cohesión y compromiso organizacional.
- ¿Qué le dirías a una agencia que está pensando en organizar viajes de incentivo?
GO AHEAD!!!!!!
Sin lugar a duda, una de las mejores decisiones que se pueden tomar. ¡¡¡Para la Agencia es una fuente inagotable de enriquecimiento, personal, cultural y profesional y para el cliente todos son ventajas!!!
Todos salimos ganando…
- Por último… cuéntanos algo secreto pero que sorprenda… shhhh… no se lo diremos a nadie.
Te comento, pero no se lo digas a nadie, organizamos una Misión Comercial con Presidencia de la Junta de Andalucía a La Habana y una noche nos llamaron a las 03h00 AM, para ir al Palacio Presidencial a ver a Fidel Castro.
Después de mucha parafernalia con una cámara de video que llevaba para inmortalizar el momento, me dejaron grabar a Fidel Castro y en el desarrollo del encuentro durante la entrega de regalos, lo puede grabar con una corbata amarilla, nunca se ponía corbata y además con una Camiseta del Betis, ¿te puedes creer?